La formación profesional sanitaria en España ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, adaptándose a las demandas de un sector en constante cambio y modernización.
En los últimos años, se ha producido un aumento en la oferta de cursos de formación profesional sanitaria, especialmente en el nivel técnico y auxiliar. La demanda de profesionales cualificados en este sector ha sido constante, y esto ha llevado a un aumento de la oferta de cursos y especializaciones para satisfacer esta necesidad. Además, la formación en competencias digitales y tecnológicas se ha vuelto cada vez más importante para la práctica sanitaria, y se ha integrado en muchos programas de formación profesional.
Estudia Formación Profesional Sanitaria
¿Quieres trabajar en el sector sanitario y no sabes qué estudiar? La rama sanitaria puede resultar una opción muy atractiva por su alta empleabilidad y su multitud de salidas profesionales.
Para ayudarte a elegir qué FP de la rama sanitaria estudiar, te contamos cuáles son los ciclos formativos sanitarios que más salidas tienen según los datos más actualizados del Observatorio de las ocupaciones del SEPE sobre personas contratadas y contratación acumulada de titulados de Formación Profesional sanitaria en los últimos años (2018 – 2022):
Ranking | Titulación FP | Personas contratadas | Nº contratos acumulados |
1 | Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería | 272.755 | 611.231 |
2 | Técnico en Farmacia y Parafarmacia | 38.176 | 62.922 |
3 | Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico | 37.726 | 75.900 |
4 | Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear | 19.865 | 39.959 |
5 | Grado Superior en Higiene Bucodental | 15.211 | 26.713 |
6 | Técnico Superior en Nutrición y Dietética | 14.363 | 29.993 |
7 | Técnico en Emergencias Sanitarias | 13.269 | 30.167 |
8 | Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico | 11.197 | 21.282 |
9 | Técnico Superior en Prótesis Dentales | 10.454 | 20.176 |
10 | Técnico Superior en Salud Ambiental | 10.419 | 20.958 |
De entre todas estas interesantes opciones queremos destacar tres que están recibiendo un interesante crecimiento de demanda en los últimos años, estos son:
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
El Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería es una formación de nivel intermedio que prepara a los estudiantes para trabajar en el ámbito de la asistencia sanitaria sanitaria y atención al paciente. Durante el curso, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades en áreas como anatomía y fisiología, farmacología, cuidados básicos de enfermería y primeros auxilios.

Además, se les enseña a colaborar con el equipo de enfermería en la organización y ejecución de diferentes procedimientos y tratamientos médicos.
Los graduados en este campo tienen una amplia variedad de opciones laborales, incluyendo trabajar en hospitales, centros de atención primaria, residencias de ancianos y servicios de atención domiciliaria.
Grado Superior en Higiene Bucodental
El Grado Superior en Higiene Bucodental es una formación especializada en la prevención y tratamiento de enfermedades bucodentales, incluyendo la limpieza dental, la aplicación de fluoruros y sellantes, la educación en hábitos saludables y el asesoramiento en materia de higiene bucal.

Las salidas profesionales de Higiene Bucodental, pudiendo trabajar en clínicas dentales, consultorios, hospitales, centros de atención primaria, centros de investigación, laboratorios de análisis clínicos, empresas de productos odontológicos, entre otros. Además, también pueden desarrollar su carrera en la docencia y la investigación en el ámbito de la salud bucodental.
Técnico Superior en Prótesis Dentales
El Grado Superior en Prótesis Dentales es una formación técnica especializada que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades para diseñar, fabricar y reparar prótesis dentales. Este programa de estudio se enfoca en la anatomía oral, la fisiología y la patología dental, así como en el manejo de herramientas y materiales específicos para la creación de prótesis dentales.

Al obtener este título, los graduados pueden trabajar en laboratorios dentales, clínicas dentales, empresas de fabricación de prótesis dentales y centros de investigación.
Las salidas profesionales incluyen técnicos en prótesis dental, odontólogos especializados en prótesis dentales, especialistas en investigación y desarrollo de materiales dentales, entre otros. Además, debido a la creciente demanda de atención dental en la sociedad actual, se espera que las oportunidades laborales para los graduados en Prótesis Dentales sigan siendo sólidas en el futuro.
¿Aún tienes dudas?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te orientamos sobre qué ciclo sanitario estudiar.
